Pero todo no se tiene que acabar tenemos una esperanza. La economía circular producir, usar y tirar?, No reducir, reusar y reciclar. El paradigma del actual modelo económico lineal podría estar llegando a su fin y su lugar será ocupado por la economía circula.
La economía circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos: minimizar la producción al mínimo indispensable, y cuando sea necesario hacer uso del producto, apostar por la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente
Es ventajoso para usuarios y empresas:
A diferencia de otros sistemas económicos done prima el aspecto económico por encima del social o medioambiental la economía circular supone una sustancial mejora común tanto tanto para las empresas como para los consumidores las empresas que han puesto en práctica este sistema están comprobado que reutilizar los recursos resulta mucho más rentable que crearlos desde cero. Como consecuencia, los precios de producción se reducen, de manera que el precio de venta también se ve rebajado, beneficiado así al consumidor; no solo en lo económico, sino también en la vertiente social y medioambiental
Principios de la economía circular
hay algunos rasgos que definen como debe funcionar la economía circular:
El residuo se convierte en recurso: Es la principal característica todo el material biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no es biodegradable se reutiliza
El segundo uso: Reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores
La reutilización: Reusar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos
La reparación: Encontrar una segunda vida a los productos estropeados
El reciclaje: Utilizar los materiales que se encuentran en los residuos
La valorización: Aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar
Economía de la funcionalidad: La economía circular propone eliminar la venta de productos en muchos casos para implantar un sistema de alquiler de bienes. Cuando el producto termina su función principal, vuelve a la empresa, que lo desmonta para reutilizar sus piezas validas
Energía de fuentes renovables: Eliminación de los combustibles fósiles para producir el producto, reutilizar y reciclar
La eco-concepción: Considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción
La ecología industrial y territorial: Establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.
Beneficios de la economía circular son notorios y benefician nuestra economía y planeta ya que las empresas gastan menos en recursos ya que los reutilizan y no gastarían tanto en obtener la materia prima