Todos podemos contribuir a modificar el actual modelo por el de la economía circular. Estos son diez consejos para, desde nuestros hogares, colaborar a reducir, reutilizar, redistribuir y reciclar
Estos son:
-Reparar antes que tirar
Aunque parezca que los productos tecnológicos enseguida se quedan antiguos, reparar y no tirar es más importante que nunca, Es posible ejercer el derecho legal a la garantía de dos años y cada vez hay más empresas que reparan productos tecnológicos.
-Elegir lo duradero antes que lo desechable
Muchos de los útiles cotidianos de una casa son de usar y tirar, aunque es fácil cambiar estos productos por artículos duraderos, Desde servilletas de tela en lugar de papel pañuelos en vez de toallitas o cajas y bolsas de tela en lugar de las bolsas de plástico de un solo uso
-Reducir la basura al mínimo
Podemos preparar comidas que generen la menor la menor cantidad posible de desperdicios, rechazar las facturas en papel y pedirlas en formato digital, pedir no recibir publicidad en nuestros buzones, comprar alimentos sin embalaje o que sea reciclable
-Hacer la lista de la compra
Revisa las existencias de tu despensa antes de hacer la compra para no comprar en exceso y luego tener que tirar comida. Intentemos escoger productos que tengan menos envoltorios y sobre todo los que utilicen materiales reciclables, evitando envases y materiales de un solo uso
-Comprar de segunda mano
El mercado de segunda mano se ha ampliado en los últimos tiempos gracias a las decenas de plataformas digitales y apps que nos permiten adquirir productos usados en buen estado y a buen precio
-Compostar en casa
La materia orgánica generada por peladuras, vegetales o fruta supone el 40 por ciento de lo que se tira diariamente al cubo de basura. Y todos esos residuos pueden transformarse en abono tras un proceso relativamente sencillo. Para ello tan solo se necesita una compostadora, que se puede comprar en superficies de jardinería o fabricarla por uno mismo
-Ajustar el gasto energético
La economía circular también promueve el ahorro de recursos y entre ellos se encuentra la energía. En este sentido, se pueden hacer muchas cosas para reducir los consumos como cambiar las bombillas por unas de bajo consumo, llenar la lavadora y el lavaplatos en cada uso y, muy importante, saber utilizar el termostato de los electrodomésticos. Adquirir electrodomésticos de alta calificación energética, una caldera moderna y realizar un buen aislamiento de la vivienda son otras medidas adicionales de ahorro
-Reciclar
La economía circular propone que todos los desechos tengan una segunda vida útil como nuevas materias primas. Los envases de plástico, briks, latas, papel y cartón y vidrio tienen su sitio en los contenedores de colores. Pero también hay que ocuparse de pilas, aparatos electrónicos, químicos, textil, aceite usado, medicamentos, etc.
Como puedes ver hay muchas formas de apoyar la economía circular pero no solo depende de ti sino de todos los que te rodean todos tenemos que apoyar una causa para apoyar nuestro planeta ya que solo hay uno y no queremos un futuro sin la belleza de nuestro planeta que nuestros hijos puedan disfrutar de el